Translate

Mostrando entradas con la etiqueta #tartas-frías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #tartas-frías. Mostrar todas las entradas

23 noviembre 2025

*Tarta Semifrio de Fresas*

 



*Tarta Semifrio de Fresas*



Mis Patycofans...

Este Noviembre hacemos homenaje a Maria Antonia 
Con nuestro grupo @HomenajeBlog

Os invito a visitar su blog, y si os pasa como a mi, os volveréis locos!!!
Una variedad de ricuras impresionantes...

He elegido esta receta dulce y fresquita, que ha resultado muy suave y fina,
con una textura muy agradable, es perfecta para celebrar en familia.


Empecemos:





Ingredientes:


Salsa fresas:
300g Fresas
150g Azucar
Zumo medio Limón

Base:
400g Nata para montar 35%
250g Queso para untar
Zumo de medio Limón
1 cucharadita Vainilla
18g Gelatina polvo (9 hojas gelatina)

Decoración
Quinoa crujiente fresas
Crujientes Frambuesa 
3 Fresas





Ingredientes:



Mise en place...

Lavar las fresas, colocarlas al fuego con el azúcar y el zumo de limon, si son grandes podeis trocearlas, dejarlas cocer hasta que las veamos muy melosas..

Colocarlas en un bol, dejar enfriar..

Trituramos las fresas con ayuda de la mini-pimer, reservamos..

Es el momento de hidratar la gelatina en polvo, ponemos agua suficiente para disolverla, (sin pasarnos) removemos que no queden grumos, dejamos hidratar..

Entretanto montamos la nata, batiendo a velocidad alta, cuando veamos que hace picos suaves estará lista..

En un bol aparte, batimos el queso crema, es mejor que este a temperatura ambiente para evitar los molestos grumos, quedara muy suave..

Disolvemos la gelatina, con algunos segundos en el microondas bastara, la mezclamos con el puré de fresas que tenemos reservado..

Sobre la nata montada añadimos en queso ya batido, mezclamos hasta unificar la mezcla..

A la salsa de fresas le añadimos de una en una, unas cuantas cucharadas de nuestra crema, removiendo sin parar, así lograremos que no haga grumos..

Mirad, una crema lisa, muy suave con un aroma a fresas delicioso..

He utilizado un molde de 18cms, desmotable y forrado con una banda de acetato, así evitare que se pegue y sera mas fácil de desmoldar. Aquí es donde veréis un cambio con respecto a la receta de Maria Antonia que ha utilizado un molde con forma de corazón..



Decoramos con la quinoa, el crujiente y las fresas frescas, como veis tiene un aspecto maravilloso..


Mis Patycofans, como sabéis no estamos en temporada de fresas, pero siguen cultivándolas en viveros y afortunadamente ahora podemos contar con ellas durante todo el año. No olvidemos que las fresas son ricas en vitamina C, necesaria para la protección celular de nuestro organismo, y un sinfín de propiedades saludables ademas de ser deliciosas y versátiles..


A disfrutarla mis Patycofans!!!




Aquí tenéis las recetas de mis compis...


18 febrero 2025

*Tarte au Citron*

 



*Tarte au Citron*

Tarta Limón - Lemon Pie



Mis Patycofans...

Este mes de Febrero con nuestro grupo Homenaje Blog.
Hacemos honores a nuestra compi Gloria y su maravilloso 

He de deciros que el blog de mi compi Gloria es todo un tesoro, tiene una variedad 
de recetas estupendas, acompañadas de bonitas historias que desde luego te atrapan!

Entre tanta delicia he encontrado esta Tarta de limon.
Un postre tradicional muy apreciado por los franceses, que nos remonta 
al siglo XVI, fueron los árabes los que introdujeron el limon a la gastronomía, 
lo que nos deja concluir que esta tarta es de origen mediterráneo.

Aunque en cada rincón del mundo la encontrareis en una y mil versiones, siempre
rica, siempre original y siempre inolvidable.


Empecemos:






Ingredientes:


Masa Sable:
140g Mantequilla pomada
140g Azucar glass
1 Yema huevo cocida
1 Yema huevo
media cucharadita Vainilla
2 tazas Harina tamizada
pizca Sal

Crema Limón:
2 hojas Gelatina

Merengue Italiano:
3 Claras huevo
1 cucharadita Vainilla
Almíbar: 
Azucar (el mismo peso de las claras)
50ml Agua

Rodajas de Limón





Paso a paso:



Prepararemos la masa con un día de antelación, mezclar la mantequilla pomada con el azúcar hasta que este cremosa, añadir la yema de huevo cocida y rallada, la yema de huevo fresca, esto nos dará una masa densa y resistente para el momento de colocar el relleno, aromatizar con la vainilla, mezclar.  Añadir ahora el harina y la sal, mezclar hasta unificar, envolver en un film plástico formando un rectángulo y refrigerar. Al sacar del frigo extender con el rodillo, cubrir el molde, (22 cms) recortando los bordes, refrigerar hasta el momento de hornear...


Precalentar el horno a 170 grados. Pinchar el fondo de la masa con un tenedor antes de llevar al horno, cuando la veamos doradita ya la tenemos lista, serán aproximadamente unos 18 a 20 minutos, dejamos enfriar por completo antes de rellenar..

Elaborar la crema de limon según la receta, yo acostumbro preparar en cantidad, envasarla y refrigerarla, de esta forma adelanto mucho mi trabajo. Hidratar la gelatina en agua muy fría..

En un cazo pequeño poner al fuego la crema de limon, cuando tome temperatura (sin dejar que hierva) añadir las hojas de gelatina, remover hasta disolver, retirar..

Verter la crema en un bol, tapar a piel y dejar enfriar..

Ahora es el momento de rellenar con la crema la base de la tarta, reposar en frío mientras preparamos el merengue. He de deciros que me he alejado un poco de la elaboración de la crema que prepara Gloria, ella la combina con nata agria, yo no he utilizado lácteos en esta crema. Desde luego ambas están deliciosas ya esta en vuestro gusto y elección..


Para hacer el merengue italiano, partimos del almibar, llevamos al fuego el agua con el azucar, cuando alcance los 115 grados empezamos a batir las claras, al llegar a los 117 grados lo añadimos poco a poco en forma de hilo sobre las claras, añadimos la vainilla y continuamos batiendo pacientemente hasta que el merengue se sienta frio al tacto, seran 15 a 20 minutos...tened paciencia que se logra..



Lograremos una textura suave, brillante y con forma pico de loro que nos demuestra su buena consistencia..

Para decorar, colocar el merengue dentro de una manga pastelera con una boquilla grande de estrella y disfrutar, es la parte mas divertida y mas agradecida de nuestros dulces postres, me encanta decorar en libertad..

Sin duda alguna un bocado sedoso, ligeramente ácido que nos invita a comer sin reparos, una delicia absoluta..

A disfrutarla mis Patycofans!




Aquí tenéis las recetas de mis compis..