*Arroz con Garbanzos y Pasas*
Cocina Sefardi
Para nuestro reto mensual @Cooking The Chef este Diciembre
vamos a viajar a la gastronomia sefardi.
 Sefardi... son los Judíos que vivieron en la Península Ibérica antes de ser 
expulsados por los Reyes Católicos y luego se dispersaron por casi 
toda la cuenca 
mediterránea.
En principio, la gastronomía sefardí es la mediterránea típica de 
España y Portugal,
 aderezada por todas esas influencias que fueron 
adquiriendo en 
Italia, Turquía, Grecia, Marruecos… 
Hay quien dice, y no 
le falta razón, que.. 
 la cocina sefardí es la cocina mediterránea ibérica con pinceladas árabes.
*la cocina Sefardí sigue las normas kósher.
La tradición kósher se extiende a todos los 
alimentos, a cómo deben combinarse,
 en qué orden deben mezclarse, si son
 peces con escamas o no, 
cómo deben sacrificarse los animales para poder
 ser comidos y hasta la clase 
de pezuñas que tienen los que pueden ser 
consumidos por un fiel.
Unas normas bastante complicadas y complejas para la actualidad
basadas en la fe y la religion.
Esta receta es del chef *Yotam Otholengui*de su libro Jerusalen
Una receta simple de facil y rapida elaboracion.
  los cereales, las legumbres secas y las verduras 
son los ingredientes 
fundamentales de la cocina de los judíos sefardíes,
 relegándose las carnes a 
momentos festivos o a pequeñas cantidades en 
algunos platos.
 Toda la informacion que os estoy dando la he encontrado en un blog muy
interesante @Laubeleal. Gracias!  
Ingrediente:
200g Arroz Basmati
1 litro Agua 
 150g Garbanzos cocidos
1 Cebolla
2 cucharaditas Harina
4 cucharadas Pasas
1 cucharadita Curry en polvo
1 cucharadita Comino polvo
Sal Maldon
Pimienta negra molida
Hojas Hierbabuena fresca
4 cucharadas Aceite Oliva Virgen 
Paso a paso:
![]()  | 
| Mise en place.. | 
![]()  | 
| Colocar al fuego en un cazo mediano las cucharadas de aceite oliva.. | 
![]()  | 
| Añadir el arroz.. | 
![]()  | 
| Rehogarlo un par de minutos.. | 
![]()  | 
| Añadir el agua caliente y en cuanto suelte el hervor, bajar el fuego al minimo, en mi cocina sera al 4 de 10.. | 
![]()  | 
| Y cocer durante 12 minutos.. | 
![]()  | 
| Escurrir el agua sobrante y reservar tapado..  | 
![]()  | 
| En una sarten poner 2 cucharadas de aceite para saltear el curry y el comino.. | 
![]()  | 
| Añadir los garbanzos, una pizca de sal y rehogar unos minutos.. | 
![]()  | 
| Sacar y colocar los garbanzos en un bol y reservar.. | 
![]()  | 
| Añadir las pasas, mezclar.. | 
![]()  | 
| Cortar la cebolla en ruedas.. | 
![]()  | 
| Enharinarlas dentro de una bolsa, asi tomaran solo el harina justa.. | 
![]()  | 
| Freir poco a poco hasta que esten tostaditas.. | 
![]()  | 
| Escurrir sobre un papel de cocina y reservar.. | 
![]()  | 
| Para montar el plato, añadir el arroz sobre los garbanzos para ir mezclando poco a poco hasta integrar los sabores.. | 
![]()  | 
| Probar de sal, añadir la pimienta negra .. | 
![]()  | 
| Servir colocando por encima las cebollas crujentes y las hojas de hierbabena rotas con la mano.. | 
![]()  | 
| Aqui teneis el plato listo para disfrutar, os encantara. Es un plato sano, con aromas y contrastes de sabor que no os dejara indiferente.. | 
![]()  | 
| Una receta de las ricas y celebres del chef!!! | 
























Este es uno de esos platos a los que no puedes decir que no, súpercompleto!
ResponderEliminarPensaba que era de origen mozárabe, aunque no me extraña, pues ellos también nos influyeron tanto a unos como otros. Besos. Me encanta esta receta.
ResponderEliminarTe ha quedado un plato superapetecible y de lo más sano. Estos platos que lo llevan todo me chiflan!!
ResponderEliminarun besito!
Que buena receta, otra que se queda apuntada🤗🤗🤗
ResponderEliminarEsta receta es muy interesante e imagino que delicioso. Aunque creo que en aquella época lo debian hacer con arroz normal, pero si lo hiciese, lo haría como tu dices, con basmati 😋😋😋😋
ResponderEliminarEl arroz y los garbanzos combinan genial es una preparación muy sabrosa.
ResponderEliminarBuen reto!
Besos
Las recetas de Ottolengui siempre son un plus y esta no lo es menos. Gracias por participar.
ResponderEliminarPato no me había podido pasar a ver estas recetas, por fin llego ;)
ResponderEliminarSe ve deliciosa, un contraste de sabores los que tiene este arroz que sin duda no deja a nadie indiferente.
besos